El pasado 26 de noviembre hicimos la presentación de mi primer libro, 21 HISTORIAS DE MI VIDA.
En este libro se reúnen las historias que llevo publicadas en el presente blog y fueron corregidas y enmaquetadas por Javier Cabrera para su posterior publicación.
Para la ocasión hicimos un acto de presentación privado en el Club de Radazul, como imaginaba que debía decir unas palabras durante la presentación, preparé en el avión que me traía de Gambia ese mismo sábado una reflexión de lo que me había llevado publicar ese libro, la introducción fue a cargo de mi amigo Juan Narbona y aquellas palabras son las que copio a continuación:
Sábado 26 de noviembre de 2016
Acabo de llegar de Africa, en el avión venía reflexionando sobre que contaros si finalmente me decidía a hablar.
Quería dar alguna explicación sobre el porque de este acto y de este libro, y eso es lo que más menos voy a intentar ahora.
Para mí, La vida se debiera dividir en tres partes, tres periodos o tres etapas bien diferenciadas, y me explico.
El primer tercio de tu vida es claro y se caracteriza marcadamente porque haces más o menos lo que te dicen: primero tus padres, luego tus mayores, tus profesores, etc; es en definitiva una etapa en la que debes obedecer y adquirir conocimiento para el futuro(unos con más esmero, otros con más acierto, bueno y algunos sin esmero ni acierto)
En el segundo tercio de tu vida, en general lo dedicas a hacer lo que debes, esto es, trabajar, formar una familia, sacar adelante a los tuyos, luchar por objetivos, por cosas materiales, por reconocimiento profesional, social, etc.
Es en definitiva una etapa donde adquirido el conocimiento este se pone en práctica, al servicio de la sociedad y de los tuyos.
Esta etapa es quizás en general la más larga, en la mayoría de la sociedades se alarga hasta la jubilación o hasta la muerte. Para mí está etapa siempre tuvo una máxima, y es que viniera lo que viniera, pasase lo que pasase, lo más importante sería no lo que ocurriese en si sino la manera en como afrontarlo, y decidí que siempre sería con optimismo, humor y valentía. Me lo pensaba pasar bien en la vida, y reírme, ¡Que cojo...¡
Por fin, el tercer y último tercio de tu vida, que en mi opinión debería ser radicalmente distinto a los dos anteriores, ya dije que primero hacías lo que te decían para después hacer lo que debías pero ahora no debiera tratarse de eso.
Este ultimo tercio vital debería ser para hacer lo que realmente quieras hacer, lo que te apetezca, lo que te guste, lo que te apasione y desees. Parece una utopía pero, ¿por que no intentarlo?
Lo que desees puede ser desde devolver a la sociedad conocimiento, cuidar del entorno, del medio ambiente, de los tuyos, de los demás, disfrutar de lo que y quienes te rodean y así un largo número de deseos.
Tengo marcado a fuego como mi padre se fijó este objetivo para los 55 años, trabajando toda la vida como un mulo para ello, sin embargo murió a los 53 años, esto grabó en mi interior que nunca se deben posponer demasiado tiempo los sueños.
Yo he decidido comenzar esta tercera etapa desde ya, de hecho desde hace ya unos meses y sin previo aviso, intentando no aferrarme a lo confortable, buscando el gusanillo de la incertidumbre, puede que las circunstancias de este último año me hayan empujado o puede que yo mismo lo haya propiciado.
Un paso más de ese camino o tercera etapa, que como digo para mi ya ha empezado es la publicación de este libro, que si hoy me permitís os quiero regalar.
Este libro es un acto de libertad, de hacer lo que quiero, de crear un recuerdo y un regalo para mis amigos y mi familia, algo que dejar a mis hijos cuando la memoria y el tiempo hagan estragos.
En definitiva que espero que os guste y que disfrutéis de su lectura como yo disfruté escribiéndolo.
Muchísimas gracias a todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario